"Nuestro Mundo".

|

Para leer más de cerca, hacer ¡click! en la imagen.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: NATIONAL GEOGRAPHIC. EN ESPAÑOL. Revista, "EL HOMBRE EN LA LUNA 40 AÑOS DESPÚES. Sección: Tecnología. Agosto 2009. Vol. 25. Número.2. Editorial Televisa. México.
Imagen 82: NATIONAL GEOGRAPHIC. EN ESPAÑOL. "Gran Angular".
Pag.19.

Música Portátil: "In your Eyes"

|



Remontémonos en la película "Say anything" y al actor John Cusack en la escena que levanta el radio con ésta canción
de Peter Gabriel.
Espero que para aquellos que no la conozcan, les llegue a gustar tanto como a mí. =D

Poemas: "Querer" (1). Volumen XI.

|

50 [479] Habiendo ido a un lugar para recoger flores, y al ver a alguien allí, compuesto más tarde y enviado a la persona a quien vio.


Los cerezos del monte
que a través de la neblina
apenas pude entrever a la persona
a la que tanto quiero.*

yamazakura/kasumi no ma yori/honoka ni mo/miteshi hito koso/ koishikariker
e

* Aquí la frase "apenas pude entrever" (honoka ni mo miteshi) funciona como juego de palabras (kakekotoba), que se refiere tanto a las flores de cerezo como a la mujer ("la persona a la que quiero").

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Poesía Clásica Japonesa [Kokinwakashū]. Traducción del japonés y edicción de Torquil Duthie. Editorial TROTTA, S.A. PLIEGOS DEL ORIENTE, Serie Lejano Oriente. Año: 2005. Pag. 101.
Imagen 81: http://img1.visualizeus.com/thumbs/08/03/04/beauty,botanical,cherry,blossom,color,flora,floral-a2b0ba042450926ead2a7bbf843428ae_h.jpg

Japón en Cápsulas: "El Sake"

|

El Sake, muchas veces llamado el néctar de los dioses, es la bebida más tradicional que existe en Japón. Suele servirse frío para acompañar la comida, aunque si el sake no es de muy buena calidad se sirve templado. Se fabrica con arroz, agua, kaji-kin (una enzima), levadura y tiene un 15% de alcohol.


Como sucede con muchas otras tradiciones, el sake procede de China. Sus principios más lejanos se remontan a 4800 a.C en el valle del río Tangtze. Llegó a Japón el siglo 3 a.C, momento en que los japoneses descubrán también la cultura del arroz. Hasta finales del siglo VII d.C el sake se fue refinando, y hasta se creó un departamento de sake imperial en la corte, donde se empezaron a fabricar distintas variedades.

El sake se hace con arroz y agua de primera calidad, pero con una variedad de arroz diferente de la que se utiliza para comer; en este caso, el grano es meno denso y màs blanco y opaco.

El agua, como sucede con el buen whisky, es un ingrediente muy importante. Se deben eliminar compleamente de su composición el hierro y el manganeso, que aun no siendo perjudiacles para la salud, influyen en el saber del sake.

Como existen muchos tipos de sake, tenemos diferentes maneras de beberlos. Generalmente los enfriamos o lo tomamos a temperatura ambiente. Algunos lo prefieren caliente, a 40°C, especialmente en invierno, sobre todo los fuertes. Las variedades de Nama-zake>> y Ginzyoosyu se suelen tomar frías, de 6 a 10 °C, y deben mantenerse en un lugar fresco y sin luz, o en el refrigerador.

Despúes de abierto, es mejor beber sake pronto, o guardarlo en el refrigerador. Esto es importante especialmente para el Nama-zake y el Ginzyoo-syu.

Para beberlo se usan pequeños vasos de vidrio o de cerámica, los cuales pueden tener diversas figuras, colores y diseños que pertenecen al arte tradicional japonés. Como hay varios gustos de sake, tenemos que elegir el que mejor acompañe a diferentes alimentos.

A continuación un documental sobre japón llamado "Cuadernos del Japón", en el cúal hay un episodio dedicado al sake:



En esta primera parte, a partir del minuto 6:57 empieza hablar sobre la "Bebida de los dioses".



Y culminación en esta segunda parte. =)


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Domíguez, Carmen."Domo Arigato. Inspiraciones de Japón". Editorial Océano, S.L -Grupo Océano. Año: 2007. Impreso en España. Págs. 161 y 162.

Música Portátil: "Your Body is a Wonderland"

|



Para un lunes soleado como el de hoy escuchemos a el cantante, compositor y guitarrista estadounidense
John Mayer. :)

"Nuestro Mundo".

|


"...y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo".

Tuve la oportunidad de conversar con un gran amigo y me proporcionó el reportaje radial realizó para su trabajo, sobre el gran escritor uruguayo Mario Bendetti, el cúal nos permite complementar el post "Nuestro Mundo", realizado el 22 de mayo de 2009.

Hoy lo traigo para ustedes:

Título: "Hasta mañana Benedetti".
Locución: Olberg Sanz.
Fuente: Agencia Bolivariana de Noticias.

¡Muchas gracias! por éste gran aporte! :).

Música Portátil: "You and Me"

|



Empecemos el día con algo de "The Cranberries" ¿Qué les parece? =)