Musica Portátil: " Remember The Time" y "Thriller"

|



Debido a la partida del "Rey del Pop", Michael Jackson.



Quién se caracterizó a su corta edad, por ser un genio musical y artístico. Hoy, lo recordaremos en un 2x1
.


Música Portátil: "Don't Cha Wanna Ride"

|



Pongamos un poco de colores cálidos al día (a pesar de la lluvia) y escuchemos a la británica Joss Stone.
:)

Haiku Nº 5

|



Al monte fuji
sube un caracol
despacito, despacito...

ISSA





--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Issa Kobayashi (1762 -1826): A pesar de su vida personal, trágica y difícil, fue un poeta que se mostró comprensivo y apasionado, con especial afecto a los niños y a las criaturas vulnerables de mundo natural.

Fuentes:
Haiku. Tom Lowenstein. Editorial Blume. Impreso en China. Año: 2007. Pag.128.
Imagen 70: http://www.jardineria.pro/wp-content/uploads/2007/05/caracol.JPG.

Japón en Capsulas: "Kokeshi"

|

Cada parte del mundo, cada cultura, tiene sus propios juguetes tradicionales, y el estilo y el carácter de dichos juguetes varía de región en región y de país en país.

En Japón, destacan entre los juguetes tradicionales los
Kokeshi o muñecos de madera, que se elaboran desde hace siglos por artesanos japoneses.

Los kokeshi están compuestos sólo por una cabeza y un cuerpo, los cuales pueden fácilmente trabajarse en un torno.


El origen de los kokeshi es incierto; se cree que los tradicionales se remontan a unos doscientos años atrás, es decir, a mediados del período Edo (1603-1867). Algunos afirman que el kanji de "kokeshi" significa "niña muerta", y que estas muñecas representarían a las niñas asesinadas al nacer por las familias más pobres, que no podían salvaguardarlas, o a las niñas que nacían muertas. Sin embargo, hay quienes aseguran que las kokeshi están relacionadas con las "tachihina", un tipo de muñeca de pie, cuya elaboración resultaba más costosa al tratarse de una mezcla de papel y madera.

Cualquiera que sea su origen, las kokeshi poseen un significado importante en la cultura japonesa. Hoy en día, se encuentran en todo el país, pero solo se fabrican en la región de Tohoku, ubicada en el norte de la isla de Honshu, según las técnicas tradicionales que van pasando de generación en generación de artesanos.

Los muñecos de este tipo comenzaron a fabricarse en todo el país, principalmente después del fin de la Segunda Guerra Mundial, y se conocen actualmente como kokeshi nuevos (shingata), en oposición a los kokeshi tradicionales (dento), cuyas raíces son mucho más antiguas. También existen kokeshi creativos o "sosaku" que son obras de arte labradas con un torno para expresar ciertos temas. Algunos artesanos se han comenzado a especializar en kokeshi creativos y sus obras se venden en tiendas especializadas y se muestran en exposiciones muy visitadas.

Las muñecas tradicionales aparecieron cuando, en la región de Kijiya, los carpinteros que realizaban cuencos, bandejas y otros objetos domésticos de madera con el torno, recuperaron sus técnicas crearon las muñecas de madera para que los turistas pudiesen comprarlas. A medida que aparecieron distintas formas, dibujos y otras carácteristicas de los muñecos propios de una región, éstas se fueron transmitiendo de maestro a aprendiz y de padre a hijo, de modo que los tipos especiales de kokeshi se volvieron típicos en cada región. Los kokeshi tradicionales, en general, se realizan a mano y su torneado y pintura son realizados por artesanos individuales, de modo que cada trabajo muestra las características de la persona que los fabricó.

A medida que se siguieron haciendo los kokeshi en distintas partes de la región de Tohoku, las formas y los dibujos quedaron fijados de modo que es posible reconocer fácilmente donde se han hecho cada kokeshi mirando sus rasgos distintos que tiene: Tsuchiyu, Togatta, Yajiro, Naruko, Sakunami, Yamagata, Kijiyama, Nanbu, Tsugaru, Zaotakayu y Hijiori.

Mientras los kokeshi tradicionales tiene un carácter local fácilmente reconocible, los kokeshi creativos son completamente libres en lo que se refiere a inspiración, forma y pintura. La única restricción que tienen es su fabricación por medio de un torno.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Domíguez, Carmen."Domo Arigato. Inspiraciones de Japón". Editorial Océano, S.L - Grupo Océano. Año: 2007. Impreso en España. Pág. 124,125,126,127.
Imagen 69: http://vinsenjunior.files.wordpress.com/2007/12/kokeshi_doll_family2_by_oke.jpg

"Calvin y Hobbes"

|
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: "CALVIN Y HOBBES" Felino Maníaco Homicida. Bill Watersson. Ediciones B. Grupo Z. Impreso en España.
Imagen 67:
"CALVIN Y HOBBES" para principiantes. Pag. 21.

Música Portátil: "Trátame Suavemente"

|



Para un día tranquilo y lluvioso como hoy, escuchemos: Soda Stereo en Vivo.

"Olafo - El amargado"

|

Para leer más de cerca, hacer ¡click! en la imagen.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dick Browne (11 de agosto, 1917 – 4 de Junio, 1989): Su nombre real era Richard Arthur Allan Browne. Nació en la ciudad de nueva York y fue un popular “cartoonist” (dibujante especializado en dibujos animados) muy conocido mundialmente por su famosa tira cómica Hägar the Horrible” rebautizado en español como Olafo "El Vikingo” u Olafo "El Amargado". Ésta tira debutó en Estados Unidos el 4 de febrero de 1973 en 136 periódicos. Dos años más tarde, la cantidad de periódicos en la que aparecía aumentó a 600.

Su circulación siguió en aumento, y actualmente la tira aparece en más de 1900 periódicos a lo largo de 58 países, en 13 idiomas. El hijo de Dik, Cris Browne colaboró con su padre en Olaf el vikingo desde su creación, y en 1985, los dos publicaron el libro Hägar the Horrible's Viking Handbook. Después del retiro de Dik Browne en 1988, y su muerte al año siguiente, Chris ha continuado con la tira.

Fuentes:
http://www.progmaq.com/comunidad/index.php?topic=6081.5%3Bwap2, http://es.wikipedia.org/wiki/Olafo_el_vikingo
Imagen 67:
http://perso.gratisweb.com/paquita/ima/Olafo/Tiras/Tira1.gif